Área ESG
Soluciones para un futuro sostenible
Evaluación de la doble materialidad
La Directiva Europea sobre Información Corporativa (CSRD) exige que las organizaciones identifiquen la información clave que deben comunicar mediante una evaluación de la materialidad en temas de sostenibilidad. Este proceso incluye:
- Materialidad de impacto: Analiza cómo las actividades empresariales afectan al medio ambiente y a la sociedad.
- Materialidad financiera: Evalúa cómo los temas de sostenibilidad influyen en el rendimiento económico y financiero de la empresa.
En Idea Asesores, nuestro equipo multidisciplinar ayuda a las empresas a identificar aspectos clave relacionados con su impacto social, económico y medioambiental. Aseguramos el cumplimiento normativo y alineamos las estrategias corporativas con los estándares europeos de sostenibilidad empresarial.
Evolución del EINF al Informe de Sostenibilidad (Gap Analysis)
En Idea Asesores, realizamos un análisis detallado del Estado de Información No Financiera (EINF), identificando las áreas que necesitan mejoras para cumplir con las Normas Europeas de Sostenibilidad (NEIS). Nuestro enfoque incluye:
- Revisión de datos ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG) según los requisitos de la CSRD.
- Identificación de riesgos, impactos y oportunidades, asegurando que los informes cumplan con los estándares europeos.
Nuestro servicio permite a las empresas cerrar las brechas en el cumplimiento normativo, mejorar sus informes de sostenibilidad y garantizar la integración de información financiera y no financiera, fortaleciendo su estrategia ESG.
Desarrollo de guías para la recopilación de datos ESG
En Idea Asesores, diseñamos herramientas personalizadas para la recopilación de datos ESG, adaptadas a las necesidades específicas de cada organización. Estas guías permiten:
- Integrar datos clave provenientes de filiales, partes interesadas y cadenas de valor.
- Gestionar eficientemente los datos de sostenibilidad, asegurando precisión y relevancia.
Nuestro enfoque ayuda a las empresas a cumplir con los estándares de sostenibilidad empresarial, proporcionando información crítica para la toma de decisiones estratégicas. Además, optimizamos el acceso a datos clave que fortalecen el gobierno corporativo y el compromiso sostenible.
Elaboración de informes de sostenibilidad
Desde 2018, en Idea Asesores hemos trabajado con empresas líderes en la elaboración de informes de sostenibilidad a nivel regional, nacional e internacional.
Nuestra metodología garantiza:
- Cumplimiento normativo, alineado con la CSRD y otros marcos regulatorios.
- Transparencia y valor estratégico, adaptados a las necesidades específicas de cada organización.
Con amplia experiencia en finanzas sostenibles y criterios ESG, nuestros informes refuerzan la reputación corporativa y mejoran la relación con las partes interesadas, contribuyendo a una estrategia empresarial sólida.
Verificación de informes de sostenibilidad
La Directiva (UE) 2022/2464 establece que los informes de sostenibilidad deben ser verificados para garantizar su credibilidad y fiabilidad. Esta verificación puede ser realizada por:
- El auditor de cuentas de la entidad.
- Un auditor independiente o un proveedor acreditado, según lo determinen los Estados Miembros.
En Idea Asesores, contamos con más de seis años de experiencia verificando informes ESG y Estados de Información No Financiera conforme a la Ley 11/2018. Nuestro aseguramiento asegura la calidad de los datos, respaldando el compromiso de las empresas con las finanzas sostenibles y la responsabilidad social corporativa.
Soluciones para empresas
En Idea Asesores, ofrecemos soluciones integrales para empresas que buscan optimizar sus procesos de presentación de informes y asegurar el cumplimiento normativo en materia de sostenibilidad empresarial.
Nuestros servicios incluyen:
- Evaluación de la doble materialidad, identificando los aspectos clave que afectan a las partes interesadas.
- Creación de herramientas para la recopilación de datos ESG, facilitando la gestión eficiente.
- Verificación de informes, garantizando calidad y cumplimiento con los estándares europeos.
Nuestro enfoque no solo ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones, sino que también refuerza su estrategia ESG, mejora su relación con las partes interesadas y fortalece su posición competitiva en un entorno económico sostenible.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) son un conjunto de estándares que evalúan el desempeño medioambiental, social y de gobernanza de una empresa. Ayudan a los inversores a tomar decisiones informadas sobre inversiones sostenibles y a las empresas a gestionar riesgos y mejorar su reputación.
Adoptar criterios ESG permite a las empresas ser más responsables, cumplir con las normativas y demostrar su compromiso con una economía circular y un futuro sostenible.
El gobierno corporativo se refiere a las políticas y prácticas utilizadas para dirigir y controlar una empresa. Es un componente esencial de la sostenibilidad empresarial, ya que garantiza transparencia, ética y una gestión adecuada de los recursos.
Un sólido gobierno corporativo refuerza la confianza de los inversores, mejora la estrategia ESG y asegura el cumplimiento normativo en temas de sostenibilidad.
El cambio climático afecta directamente a las operaciones de las empresas, generando riesgos como el aumento de los costos energéticos, interrupciones en la cadena de suministro y cambios en las regulaciones.
Incorporar estrategias relacionadas con finanzas sostenibles y reducción de emisiones de CO₂ ayuda a las empresas a adaptarse, cumplir con los objetivos climáticos y asegurar su competitividad a largo plazo.
La economía circular es un modelo que busca minimizar el uso de recursos y reducir los desechos, fomentando la reutilización, reciclaje y renovación de materiales.
Las empresas pueden implementarla mediante iniciativas como:
- Optimización de la cadena de suministro.
- Uso de materiales reciclados.
- Innovación en el diseño de productos sostenibles.
Adoptar la economía circular no solo contribuye al medio ambiente, sino que también mejora la responsabilidad social corporativa y genera valor económico.
Las finanzas sostenibles son fundamentales para movilizar recursos hacia proyectos que promuevan la sostenibilidad, como energías renovables o infraestructura verde.
Integrar finanzas sostenibles en la estrategia empresarial:
- Mejora el acceso a financiamiento.
- Aumenta la confianza de los inversores.
- Reafirma el compromiso de las empresas con un futuro sostenible.
El impacto social se mide evaluando cómo las operaciones de una empresa afectan a las comunidades, empleados y consumidores.
Las empresas pueden gestionarlo mediante:
- Políticas de inclusión y diversidad.
- Programas de desarrollo comunitario.
- Mejora de las condiciones laborales en toda la cadena de suministro.
Un enfoque responsable en el impacto social fortalece la estrategia ESG y mejora la percepción pública de la empresa.
La sostenibilidad empresarial es la gestión responsable de los recursos, bienes y derechos de una empresa para garantizar su viabilidad a largo plazo, minimizando impactos ambientales y sociales sin comprometer su rentabilidad.
En la práctica, se aplica mediante estrategias que aseguran una administración eficiente de los activos y un compromiso con el cumplimiento normativo. Al igual que en procesos de intervención mercantil, donde la gestión debe ajustarse a criterios legales y de transparencia, la sostenibilidad empresarial exige una estructura sólida y estrategias alineadas con principios de gobernanza y eficiencia.
El compromiso con la sostenibilidad se logra mediante una combinación de políticas claras, comunicación transparente y alineación con estándares internacionales.
Elementos clave para garantizar este compromiso:
- Publicación de informes de sostenibilidad verificados.
- Fomentar una cultura corporativa responsable.
- Colaboración activa con las partes interesadas para alcanzar objetivos comunes.
Una buena estrategia ESG está alineada con los objetivos corporativos de largo plazo. Esta relación es clave para identificar oportunidades, gestionar riesgos y crear valor para los inversores y otras partes interesadas.
Integrar ESG en la estrategia empresarial permite:
- Aumentar la resiliencia frente a cambios regulatorios y climáticos.
- Mejorar la relación con las comunidades y el entorno.
- Impulsar la innovación sostenible.
En Idea Asesores, ofrecemos servicios diseñados para ayudar a las empresas a implementar y gestionar criterios ESG, incluyendo:
- Evaluación de la materialidad de impacto y financiera.
- Diseño de herramientas para la recopilación de datos ESG.
- Elaboración y verificación de informes de sostenibilidad.
- Asesoramiento en finanzas sostenibles y gobierno corporativo.
Nuestro enfoque integral asegura que las empresas cumplan con las normativas, refuercen su reputación y fortalezcan su compromiso con la sostenibilidad.
Lleva tu sostenibilidad al siguiente nivel con Idea Asesores
En Idea Asesores, somos expertos en ayudar a las empresas a implementar estrategias ESG, cumplir con normativas como la CSRD y maximizar su impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Descubre cómo nuestros servicios pueden transformar tu negocio y posicionarlo como líder en sostenibilidad empresarial.

Responsable Área ESG
Ana Mª Pérez González
Auditora ejerciente inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, desde 1999.
Experiencia Laboral
Desde septiembre de 2014 dirige el departamento de auditoría de Idea Asesores, S.L.P., empresa afincada en Málaga desde el ejercicio 2007 e integrada en Russell Bedford Internacional.
Inició su carrera profesional en PricewaterhouseCoopers, en el ejercicio 1989 donde alcanzó la categoría de Gerente y donde realizó trabajos de auditoría y asesoramiento a empresas nacionales y multinacionales.
Formación Académica
Licenciada en Ciencias Empresariales por la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga