Doble materialidad: dentro del informe de sostenibilidad

Para la elaboración del informe de sostenibilidad, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS/NEIS) introducen un concepto fundamental: la doble materialidad.

¿Qué significa la doble materialidad?

Este concepto implica que las empresas deben identificar qué información reportar en función de una evaluación que contemple dos perspectivas complementarias:

1. Materialidad de impacto

Se refiere a cómo las actividades de la empresa afectan a las personas, la sociedad y el medio ambiente. Según la NEIS 1 «Requisitos Generales», una cuestión de sostenibilidad es material si tiene un impacto significativo en el entorno o en la sociedad.

2. Materialidad financiera

Analiza cómo los mismos temas de sostenibilidad influyen en el desempeño económico y financiero de la empresa. Incluye la identificación de riesgos, oportunidades y su impacto en los resultados financieros. Esta perspectiva permite entender cómo las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza afectan la viabilidad y competitividad empresarial.

Aunque se aborden desde ángulos distintos, ambas dimensiones están estrechamente relacionadas. Integrarlas en el análisis permite ofrecer una visión más completa y estratégica del desempeño de la organización en sostenibilidad.

Apoyo para aplicar la doble materialidad

Desde Idea Asesores te ayudamos a realizar un ejercicio de materialidad riguroso, conforme a los criterios establecidos por los ESRS. Evaluamos contigo qué información es relevante desde ambas perspectivas y cómo integrarla eficazmente en tu estrategia y en el informe de sostenibilidad.

Si tienes dudas o necesitas orientación, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ayudarte.